¿Anular o rectificar una factura?
En Dinaup, puedes marcar una factura como anulada desde la pestaña Registro activando el checkbox Anulada. Si tu licencia tiene activo VeriFactu, se enviará automáticamente un registro de anulación firmado a la AEAT.
Ahora bien, no siempre se puede anular. A continuación, te explicamos cuándo debes anular y cuándo debes emitir una factura rectificativa.
¿Cuándo se puede ANULAR una factura?
Solo si la factura fue emitida por error y no ha tenido efecto fiscal o contable. Por ejemplo:
Se generó por accidente y no se entregó al cliente.
No se cobró ni se contabilizó.
No se ha declarado el IVA de esa operación.
Estás en plazo para corregirla y no ha sido enviada al cliente final.
En estos casos, marcarla como anulada es suficiente. Dinaup enviará el registro de anulación a VeriFactu con su correspondiente firma y hash.
¿Cuándo debes emitir una FACTURA RECTIFICATIVA?
Siempre que la factura original:
Ya se envió al cliente, aunque tenga errores.
Ha sido declarada a la AEAT (por ti o por el cliente).
Ha sido cobrada o contabilizada.
Ha generado IVA repercutido.
Aquí no se puede anular. Debes emitir una factura rectificativa que:
Referencie la factura original.
Explique el motivo.
Ajuste los importes correctamente (en positivo o negativo)
¿Qué pasa si se anula mal?
Si anulas una factura que ya tuvo efectos fiscales, puedes tener problemas en una inspección. La AEAT exige trazabilidad: toda corrección posterior a una entrega o declaración debe hacerse vía factura rectificativa.
Última actualización