Fechas en facturas
En Dinaup, cada factura —ya sea de ventas o de compras— utiliza tres fechas distintas. Cada una cumple un propósito específico y facilita que la información contable quede registrada de manera correcta y coherente.
1. Fecha Principal
Corresponde a la fecha de expedición de la factura, es decir, la que figura en el propio documento.
Al crear una factura, Dinaup rellena este campo automáticamente con la fecha actual.
Si la factura incluye otra fecha, como “15 de enero”, esa es la que deberías indicar.
2. Fecha Contable
Define el periodo en el que la factura se reflejará en el Libro Registro de Facturas (tanto emitidas como recibidas).
Si no indicas una fecha, Dinaup asigna automáticamente la fecha actual en el momento de guardar.
Si estás registrando una factura de un trimestre pasado pero necesitas declararla en el trimestre actual, asegúrate de que la Fecha Contable sea la del trimestre en curso.
3. Fecha de Operación
Hace referencia al momento en el que se llevó a cabo la operación (entrega del bien o prestación del servicio).
Si no indicas ninguna, Dinaup utilizará la Fecha Principal.
Solo necesitas modificarla cuando la fecha de expedición y la fecha de la operación no coinciden.
Última actualización