Salientes
En Dinaup, el uso de webhooks se centra en ofrecer una solución ágil para integrar procesos y notificar eventos críticos en tiempo real. Este artículo está dirigido a desarrolladores que ya están familiarizados con el concepto de webhook y desean entender cómo implementarlo y configurarlo en el entorno de Dinaup.
¿Cómo Funciona un Webhook en Dinaup?
En esencia, un webhook en Dinaup se activa cuando ocurre un evento en una sección específica de tu base de datos. Estos eventos pueden ser:
Actualización de registros: Cuando se modifican datos existentes.
Creación de nuevos registros: Al insertar información en la sección seleccionada.
El sistema de Dinaup evalúa estos cambios en función de condiciones predefinidas y, si se cumplen, genera una notificación que se envía a la URL configurada. Este flujo asegura que solo se comuniquen eventos relevantes, evitando notificaciones innecesarias y optimizando el rendimiento de la integración.
Componentes Clave y Configuración
Selección de la Sección
El primer paso en la configuración es identificar la sección o tabla de datos que se va a monitorear. Esta elección determina el ámbito en el que se detectarán los eventos que pueden activar el webhook.
Definición de Disparadores
Dinaup permite especificar qué eventos deben generar una notificación. Entre las opciones disponibles se encuentran:
Disparar Modificaciones: Se activa cuando se actualizan registros.
Disparar Nuevos: Se activa cuando se crean nuevos registros.
Además, es posible definir campos disparadores, que son aquellos cuyos cambios específicos resultan en la activación del webhook.
Requisitos de Datos
Para aumentar la precisión en la notificación, se pueden establecer campos obligatorios. Esto implica que, antes de enviar la notificación, el sistema verifica que dichos campos estén correctamente completados. La configuración permite definir si se requiere que:
Todos los campos obligatorios estén rellenos, o
Basta que al menos uno de ellos cumpla con la condición.
Esta verificación adicional garantiza que la información enviada es completa y relevante para el proceso que se desencadena en el endpoint receptor.
Seguridad en la Comunicación
Para asegurar que las notificaciones provienen de una fuente confiable, Dinaup incorpora mecanismos de autenticación mediante tokens. Al configurar el webhook, se puede especificar un token de seguridad (Barer Token) que se incluirá en las cabeceras de la solicitud HTTP. Este mecanismo protege tanto la integridad de los datos como la autenticidad del emisor.
Proceso de Ejecución
El flujo de ejecución de un webhook en Dinaup se puede resumir en tres fases principales:
Detección de Evento: El sistema monitorea la sección seleccionada y detecta el cambio relevante (modificación o creación de un registro).
Validación de Condiciones: Se comprueba que los cambios ocurridos afecten a los campos definidos como disparadores y que se cumplan los requisitos de los campos obligatorios, según la configuración establecida.
Notificación al Endpoint: Una vez validadas las condiciones, se envía una solicitud HTTP a la URL configurada. Si se ha establecido un token de seguridad, se añade a la cabecera para autenticar la comunicación.
Ejemplo
Última actualización
¿Te fue útil?